L铆deres en Tiempos de Crisis: Una Maestra de Primera Infancia de Costa Rica Contribuye a los Planes Educativos para Aprendices J贸venes

La (RIED) es una iniciativa de la Organizaci贸n de los Estados Americanos financiada por los Estados Unidos para apoyar a los docentes de aula como agentes de cambio para la educaci贸n. En su fase actual de trabajo, la RIED pone especial 茅nfasis en garantizar el acceso equitativo a la educaci贸n STEM (ciencia, tecnolog铆a, ingenier铆a y matem谩ticas). Este 茅nfasis en STEM es especialmente importante dados los desaf铆os adicionales que enfrentan los maestros para realizar actividades pr谩cticas con los ni帽os durante la pandemia covid-19.
Aunque muchos docentes de nivel secundario y de la universidad pueden depender de plataformas en l铆nea para mantener alguna semejanza de normalidad en sus clases, docentes de primera infancia y primaria tienen mayores desaf铆os cuando se trata de quedarse en contacto con sus estudiantes j贸venes. Ana Sof铆a Salguero L贸pez, una docente de primera infancia en Costa Rica, como muchos docentes en su pa铆s, est谩 ayudando a sobrepasar los obst谩culos que interfieren con una educaci贸n de calidad para sus estudiantes m谩s peque帽os. Los ni帽os peque帽os dependen de sus padres para tener acceso a sus maestros, aunque muchos tienen trabajos fuera del hogar adem谩s de las responsabilidades de cuidar a sus hijos. Cuando los maestros brindan contenido educativo a trav茅s de los padres, los padres generalmente deben invertir tiempo junto a sus hijos, lo que coloca una pesada carga sobre los padres para ser co-instructores.
Como miembro de la RIED con el Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao G谩mez Solano (IDPUGS) del Ministerio de Educaci贸n P煤blica de Costa Rica, Ana Sof铆a recibe capacitaci贸n en el 谩rea de STEM. Juntos, la RIED e IDPUGS han brindado insumos para el desempe帽o profesional de docentes de primera infancia con 茅nfasis en STEM. La perspectiva que aporta Ana Sof铆a a este trabajo fortalece la integraci贸n entre los recursos ofrecidos por el Ministerio y su conocimiento particular en las necesidades disciplinares.
Desde que se inici贸 la suspensi贸n de clases en Costa Rica, el Ministerio de Educaci贸n elabor贸 la estrategia de mediaci贸n pedag贸gica : una iniciativa para facilitar el uso de recursos tecnol贸gicos y acciones a distancia. La iniciativa apoya el proceso educativo durante este periodo de distanciamiento social, con el uso de una plataforma virtual y otros recursos como programas de televisi贸n, radio, capacitaci贸n de docentes, etc. A trav茅s de estos medios el Ministerio de Educaci贸n pretende proporcionar no solamente el contenido intelectual para los estudiantes, sino tambi茅n programas para ayudarles a los ni帽os y a sus padres a reconocer y procesar sus emociones relacionadas con el estr茅s de la pandemia v铆a cuentos, canciones, y actividades l煤dicas.
Al principio ten铆a el deseo de utilizar la plataforma para encuentros sincr贸nicos en Zoom, pero al conocer la realidad de sus estudiantes, decidi贸 armar su apoyo por WhatsApp. Con el apoyo del Ministerio, Ana Sof铆a comenta que los maestros han estado enviando gu铆as de trabajo y acompa帽amiento a las familias por diferentes medios de comunicaci贸n. En el caso de Ana, env铆a a los padres diariamente el material de ense帽anza por WhatsApp (una aplicaci贸n de mensajes de texto que se usa frecuentemente fuera de los Estados Unidos). La idea es de que las tareas no lleven m谩s de 30 minutos, ya que tiene claro que los padres no son educadores profesionales; muchos a煤n est谩n laborando y tienen limitaciones de recursos.
鈥Yo laboro en una zona de bajos recursos, por lo que me debo acomodar a las circunstancias鈥 afirma resaltando que la realidad es la misma para muchos colegas docentes.
Ana env铆a las indicaciones escritas y oral por si alg煤n padre no sabe leer y recibe de ellos fotos o videos de las tareas para retroalimentaci贸n. 鈥Estamos en constante comunicaci贸n, y les dije que si pod铆an guardar algunos trabajos para cuando regresemos y compartirlos鈥 comenta.
Desde su perspectiva, nos comunica que la mayor铆a de los padres est谩n muy involucrados y se muestran agradecidos, y que sus estudiantes est谩n muy motivados. Tambi茅n que uno de los m谩s grandes desaf铆os de la ense帽anza a distancia de STEM es saber c贸mo motivar a observar, explorar, y experimentar.
El acceso a los recursos de ense帽anza digital, por s铆 solo, no es suficiente. El Ministerio tambi茅n ha proporcionado una "Gu铆a para el trabajo aut贸nomo" que proporciona a los padres estrategias metacognitivas para ayudarlos a evaluar su propia efectividad como maestros y alumnos.
鈥淐reo que nadie estaba preparado para vivir esta situaci贸n provocada por la pandemia'', dice Ana Sof铆a,听 鈥減ero eso no significa que no podamos ser resilientes ante las circunstancias, lograr avanzar y salir adelante."
En el contexto de COVID-19, Ana Sof铆a utiliza una amplia variedad de recursos multimedia para ayudar a sus propios estudiantes a abordar los est谩ndares de aprendizaje social y emocional, el aprendizaje STEM para mediaci贸n pedag贸gica por habilidades en el nivel de preescolar y la creatividad a trav茅s de las artes.
En una tarea reciente relacionada con STEM para sus alumnos, envi贸 a los padres una copia digital de , un libro de cuentos en espa帽ol escrito por un psic贸logo chileno Andrea Cardemil. La historia traza paralelos entre la seguridad de la guarida de un oso y el hogar de uno durante la pandemia, y enfatiza tanto las salidas creativas como el manejo de las emociones.
Ana Sof铆a adem谩s proporcion贸 un conjunto de preguntas de discusi贸n para alentar la interacci贸n con la historia, pidiendo a los estudiantes que reflexionen sobre sus propios sentimientos sobre la cuarentena.
Para extender el libro de cuentos al 谩mbito de la conciencia STEM, Ana Sof铆a incluy贸 a continuaci贸n una actividad sobre la ciencia de los colores. Le pidi贸 a los padres que les mostraran a los ni帽os otra historia a trav茅s de un video de YouTube, , que asocia cada una de las diversas emociones del monstruo con un color diferente.
Posteriormente le pidi贸 a los ni帽os que demostraran creativamente sus propias emociones, a trav茅s de la fabricaci贸n de una manualidad,听 que muestren sus sentimientos y con ayuda del maestro presenten un video narrativo. Secuencias did谩cticas como 茅sta mantienen una coherencia educativa para los estudiantes hasta bajo a煤n en cuarentena.
鈥淭enemos un compromiso con la educaci贸n, con nuestros estudiantes y nosotros mismos'', dice Ana Sof铆a. 鈥淪i realmente somos docentes l铆deres, es momento de tomar responsabilidad, ser positivos, y dar lo mejor de nosotros.鈥
Ana Sof铆a Salguero L贸pez is an ITEN Teacher Fellow and early childhood educator who has recently been called on by the Ministry of Public Education of Costa Rica to provide guidance on the national strategy for teaching young children who are currently out of school as a result of the COVID-19 pandemic.

Rebecca Vieyra is the coordinator of ITEN, and a former science teacher with an interest in teacher leadership development.